www.facebook.com/pages/Asopromay

Saymonventa

Saymonventa
saymonventa Empresa dedicada al negocio de Finca Raíz
Mostrando las entradas con la etiqueta Vijes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vijes. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2025

BIO-ORGANIC BROTHERS OF STRETCHERS--CALDOS BIO—ORGÁNICOS DE ESTIÉRCOLES-


CALDOS BIO—ORGÁNICOS DE ESTIÉRCOLES-
COMO  PREPARARLO:
Este es un caldo elaborado con estiércol de equinos (bestias, burros y caballo)
 y lo que se busca en potenciar, reproducir y aumentar los micro organismos presentes a los suelos donde pastan estos animales.
 Insumos ü: Una caneca de 55 galones (ni roja ni amarilla).
85 kilos de estiércol equino
85 litros de agua ü 
Un litro de leche o kumis o yogurt por semana.
Un kilo de melaza o miel de purga por semana. ü 
Agua oxigenada.
Un kilo de soya por semana. ü 
Levadura seca o en pasta (opcional) 

PREPARACIÒN:
Disolver el estiércol en agua dentro de la caneca sin llenar la caneca con la mezcla, disolver la melaza en unos cinco litros de agua y se añade a la caneca, 
agregar la leche o el kumis y por ultimo un frasco pequeño de agua oxigenada (100 c.c.).
Se agita permanentemente durante su preparación.
Si se quiere se puede añadir una libra de levadura por una sola vez. (la levadura contiene micro organismos activadores de los procesos de fermentación y ayuda a arrancar con fuerza la fermentación del caldo).
Este caldo debe alimentarse cada ocho días durante cuatro semanas con:
Un kilo de melaza, un litro de leche, 20 c.c. de agua oxigenada y un kilo de soya ( la soya se cocina y se muele antes de añadirle a la caneca). http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Suelos%20y%20Fertilizantes%20Momento%202/DSC00900.JPG
Este caldo se debe agitar todos los días, preferiblemente en la mañana y la tarde durante treinta días, tiempo durante el cual esta listo y debe tener un color ámbar o anaranjado de buen aspecto, en este momento se saca la mitad del caldo, dejando la otra mitad para continuar con el proceso de alimentación, pero sin agregar mas estiércol, solo agua en la misma cantidad que se ha retirado. Por ejemplo si usted saca 30 litros de finca plus para fumigar debe añadir treinta litros de agua al tanque. Recuerde nunca debe sacar mas de la mitad. Utilización ü 
Como bioferlizante al suelo, activador de los procesos de los micro organismos del suelo, como abono foliar y en algunos casos como fungicida, a la vez que actúa como repelente de insectos.
Dosis Y Aplicación al suelo
Diluir tres partes de agua por una de caldo. 
Esto es por bomba de 20 litros emplear 15 litros de agua y 5 de caldo.
Aplicación foliar. Por bombada de 20 litros tres litros de finca plus.
ASESORÌAS EN LA PREPARACIÒN DE ESTOS CALDOS
CONTACTO: WhatsAppm +57 3153202210
Email:  asopromayong@gmail.com

BIO-ORGANIC BROTHERS OF STRETCHERS-

HOW TO PREPARE IT:
This is a broth made with equine manure (beasts, donkeys and horse)
 and what is sought to enhance, reproduce and increase the micro-organisms present in the soils where these animals graze.
 Supplies A 55-gallon cane (neither red nor yellow).
5 kilos of horse manure
85 liters of water 
One liter of milk or kumis or yogurt per week.
One kilo of molasses or purge honey per week. 
Peroxide.
One kilo of soy per week. 
Dry or paste yeast (optional)

PREPARATION:
Dissolve the manure in water inside the basket without filling the basket with the mixture, dissolve the molasses in about five liters of water and add it to the basket,
add the milk or the kumis and finally a small bottle of hydrogen peroxide (100 c.c.).
It is stirred constantly during its preparation.
If you want you can add one pound of yeast for one time. (The yeast contains micro-organisms that activate the fermentation processes and helps to start the fermentation of the broth with force).
This broth should be fed every eight days for four weeks with:
One kilo of molasses, one liter of milk, 20 c.c. of hydrogen peroxide and one kilo of soybeans (the soybeans are cooked and ground before being added to the caneca). http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Suelos%20y%20Fertilizantes%20Momento%202/DSC00900.JPG
This broth should be stirred every day, preferably in the morning and afternoon for thirty days, during which time it is ready and should have an amber or orange color of good appearance, at this time half of the broth is removed, leaving the another half to continue with the feeding process, but without adding more manure, only water in the same amount that has been removed. For example if you take 30 liters of farm plus to fumigate you must add thirty liters of water to the tank. Remember you should never take more than half. Usage 
As bioferlizante to the ground, activator of the processes of the micro organisms of the ground, like foliar fertilizer and in some cases like fungicida, at the same time that acts like repellent of insects.
 Dosage  Application to the soil.
Dilute three parts of water for one of broth.
This is by 20-liter pump using 15 liters of water and 5 broth.
Foliar application. By pump of 20 liters three liters of farm plus.
ADVICE ON THE PREPARATION OF THESE CALDES
CONTACT: WhatsAppm +57 3153202210
Email: asopromayong@gmail.com



                                        


ASESORÍA PROYECTOS PRODUCTIVOS//GRANJAS INTEGRALES




ASESORÍA PROYECTOS PRODUCTIVOS, GRANJA INTEGRAL CON CAFÉ CASTILLO- PLÁTANO Y BANANO A TRES AÑOS PROYECTO A PRESENTAR A FINAGRO. INCLUYE FICHAS TECNICAS EN EXCEL. % TASA DE RETORNO DEL CREDITO, CONTACTENOS

PROYECTO DE GRANJAS INTEGRALES: En este proyecto cada familia tendrá entre tres y cinco hectáreas de tierra propia donde podrá ejercer su autonomía, seguridad y soberanía alimentaria y estarán repartidas tentativamente Tres hectáreas para siembra de café .plátano, banano, y cítricos. 12.000 árboles de café, 500 de plátano hartón, 150 de banano común, cítricos que pueda manejar. Arboles de nogal como sombrío. Y mientras levantan los productos sembrados se podrá sembrar con plantas de periodo corto como frijol, maíz y otros. 1/2 hectárea para siembras de pan coger y forrajes. 1/2 hectárea para pastos, bosque y otros que se diseñen. Una (1) hectárea para la casa, la huerta casera, establos para los animales, cabras, cerdos, conejos, gallinas, pollos, lago peces y Banco de proteínas. Este proyecto corresponde en generar estrategias para hacer sostenibles las fincas y por ende entre a generar empleo a la familia y a partir del primer año le genere empleo temporal y por cosecha a varias personas de la comunidad o familiares con el apoyo del fondo rotatorio ayudar a alcanzar mayor autonomía financiera y social para realizar las diferentes actividades y mejorar calidad de vida. La financiación de talleres de capacitación y formación comunitaria, a las iniciativas de protección ambiental y de producción sostenible, es la base fundamental para que perdure la propuesta. Se hará énfasis en el manejo de especies menores como cerdos, cabra, ovejas, conejos, gallinas, pollos, peces y otros, esto con el fin de que las familias sean los proveedores de materia prima para un proyecto de cárnicos y lácteos cada finca se debe proveer sus propios abonos y convertirse en autosuficiente a partir del primer año. Este proyecto se califica como social y su objetivo es propender por una vida más sana, cuidar y mantener la tierra y su entorno, mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas. Este proyecto está diseñado de acuerdo al plan de desarrollo de la fundación o asociación que lo genere, se harán créditos para los proyectos productivos de acuerdo a su periodo, a corto plazo, mediano plazo, y a largo plazo de acuerdo al reglamento del fondo rotatorio, y se podrán pagar con ventas de las cosechas o de acuerdo mutuo.
 PRODUCTOS TENTATIVOS A LARGO PLAZO. Café, plátano, banano, caña, cítricos, arboles forrajeros nogal, nacedero, chachafruto,
 A MEDIANO PLAZO. Maíz, yuca, arracacha, papaya, lulo, curuba, maracuyá, tomate árbol, zapallo, badea, granadilla, sandía, melón, guayaba, Cerdos, cabras, conejos, papa amarilla, cúrcuma, apicultura.
. Frijol, arveja, habichuela, tomate, pimentón, orégano, tomillo, apio, cebolla, lechuga, repollo, acelga, coliflor, brócoli, remolacha, zanahoria, cidra, cilantro, perejil, ajo, cimarrón, pepino, rábano, flores, pollos, gallinas peces, forrajes ramio, citronela, limoncillo, iraca
 INFRAESTRUCTURA. Secadero de café, maquina pelar café, tanque lavado, mangueras , bomba fumigar, tejas de zinc, alambre de púas, palin, azadón, pala hoyadora, machetes, tanque recolección agua lluvias, plástico trasparente, sarán malla, carreta o bugí.
 PARTE AMBIENTAL. Pozo séptico, canales aguas estabilización aguas, biodigestor, canecas plásticas, control basuras, aislamientos nacimientos o quebradas, barreras vivas limoncillo, cidronela, iraca.
CAPACITACIONES. Agroecológica y desarrollo rural campesino, registros de producción, sensibilización sobre los recursos naturales, intercambio de experiencias, giras de intercambio, pos cosecha, cosecha, capacitación sobre manejo fondo rotatorio, talleres sobre la filosofía de la organización misio, visión con las personas que ingresen, objetivos, metas, plan de desarrollo Integral.
INFORMES: WhtasApp 057+3153202210.-. Cel: 057+ 317 6965841asopromayong@gmail.com saymonventa@gmail.com.  asopromay@gmail.com

       
                                                                              




















CORREGIMIENTO EL CANEY/VEREDA LA CECILIA/YOTOCO/VALLE DEL CAUCA