BLOG DE MEDIO AMBIENTE,GALERÍA DE FOTOS, SITIOS TURÍSTICOS , ASESORÍAS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS, FORMULACIÓN DE PROYECTOS, AVISTAMIENTO DE AVES, ECOTURISMO, BLOG REDES SOCIALES, BIO-ABONOS.
www.facebook.com/pages/Asopromay
viernes, 4 de julio de 2025
Venta finca ganadera156 plazas en Restrepo Valle
Etiquetas:Ríos, Playas,
BOGOTA,
buga,
cali,
E.E.U.U.,
españa,
florencia,
ibague,
MANIZALES,
medellin,
neiva,
palmira,
PEREIRA,
POPAYAN,
quito.,
tulua
Ubicación:
Restrepo, Valle del Cauca, Colombia
domingo, 8 de junio de 2025
BEACHES OF PIANGUITA / BUENAVENTURA / COLOMBIA PLAYAS DE PIANGUITA/BUENAVENTURA.
SÍGUENOS EN FACEBOK : ASOPROMAY/PAGE
In the Colombian Pacific Ocean less than 30 minutes from Buenaventura, the paradisiacal beach of Piangüita is located. Ideal place for rest and recreation, surrounded by an imposing landscape and lush mangrove vegetation.Piangüita is a small but beautifully beautiful and paradisiacal beach that combines the beauty of the jungle with the beauty of the sea. It is the perfect place to vacation during the whole year. Ideal for walking and sports, Admire the natural beauty of the sea and the beach.
There, artisanal tourism has developed, since there is no modern infrastructure but small houses-typical of the Pacific region-adapted as restaurants and lodgings for visitors. There is always music on the beach; the people are very kind and of course, black. And not to mention the gastronomy of Piangüita, it is exquisite and its drinks, a fever for the spirit. One of the biggest attractions is the sale of lobster prepared at the VERY ECONOMIC beach.
Enjoy your vacation fully and let yourself be enveloped by the pure nature of the Pacific.
There are hotels, cabins, apartments furnished with TV, for ten people or more people with kitchen and all the comforts:
- Private showers
- Children's game
-Ludic games
-Large social areas
- Spacious green areas.
Comfort, privacy, beach, sand, music, delicious seafood and much more.
It really is an easy walk to carry out in the same day: you can go by bus (from Cali) or take your car to the pier. The first boat leaves at 10am and you can return at 4pm and rent tents to spend the day. But if you prefer to stay, you can get multiple cabins at low prices.
Go to Piangüita if you want to rest, and take advantage of its charm with the romance of a good company. Try to walk barefoot that serves as body therapy, and do not forget to wear a frisbee.
Live unforgettable moments in this beautiful beach of Piangüita, breathe pure air and enjoy a fine sand for your body to gain life.
PIANGÜITA OFFERS YOU:
Vacation with your family
Carry out business integrations
Scientific tourism
Walks for the elderly
Excursions for schools
Social tourism
Energy and private showers
Bedding
Television and cable
Children's play area
Pleasant and safe social areas
Transfer by boat: Buenaventura - Piangüita - Buenaventura.
Enjoy the beach.
Hikes to La Bocana and Piangüita Grande beaches or visit to Las Iguanas Ecological Park (subject to availability).
En el océano
pacifico colombiano a menos de 30 minutos de Buenaventura, está ubicada la
paradisiaca playa de Piangüita. Lugar ideal para el descanso y la recreación,
rodeado por un imponente paisaje y una exuberante vegetación de manglar.
Piangüita es
una playa pequeña pero maravillosamente hermosa y paradisíaca que combina la
belleza de la selva con la hermosura del mar. Es el lugar perfecto para
vacacionar durante todo el año. Ideal para caminar y hacer deporte, Admire la
belleza natural del mar y la playa.
Ahí se ha
desarrollado un turismo artesanal, pues no hay infraestructura moderna sino
pequeñas casas -típicas de la región Pacífica- adaptadas como restaurantes y
hospedajes para los visitantes. Siempre hay música en la playa; la gente es muy
amable y por supuesto, negra. Y ni hablar de la gastronomía de Piangüita, es
exquisita y sus tragos, una calentura para el espíritu. Uno de los mayores
atractivos es la venta de langosta preparada en la playa MUY ECONOMICA .
Disfrute sus
vacaciones plenamente y déjese envolver por la naturaleza pura del pacífico.
Hay hoteles,
cabañas, Apartamentos amoblados con TV, para diez personas o más personas con
cocina y todas las comodidades:
- Duchas
privadas
- Juego
infantiles
-Juegos
lúdicos
-Agradables
zonas sociales
- Espaciosas
zonas verdes.
Comodidad,
privacidad, playa, arena, música, deliciosas comidas de mar y mucho más.
Realmente es
un paseo fácil de llevar a cabo en un mismo día: puedes ir en bus (desde Cali)
o llevar tu carro hasta el muelle. La primera lancha sale a las 10am y puedes
devolverte en la de las 4pm y alquilar carpas para pasar el día. Pero si
prefieres quedarte, puedes conseguir cabañas múltiples a bajos precios.
Ve a
Piangüita si quieres descansar, y aprovechar su encanto con el romanticismo de
una buena compañía. Procura caminar descalzo que sirve de terapia corporal, y
no olvides llevar un frisbee.
Vive
momentos inolvidables en esta hermosa playa de Piangüita, respira aire puro y
disfruta de una arena fina para que tu cuerpo gane vida.
PIANGÜITA TE
OFRECE:
Vacacionar
con su familia
Realizar
integraciones empresariales
Turismo
científico
Paseos
para el adulto mayor
Excursiones para colegios
Turismo
social
Energía y
duchas privadas
Ropa de
Cama
Televisión
y cable
Zona de
juegos infantiles
Agradables
y seguras zonas sociales
Traslado
en lancha: Buenaventura – Piangüita - Buenaventura.
Disfrute
de la Playa.
Caminatas
a las playas La Bocana y Piangüita Grande o visita al Parque Ecológico Las
Iguanas (sujeto a disponibilidad).
Etiquetas:Ríos, Playas,
armenia,
Belgium,
blog de sitios turisticos,
buga,
cali,
Denmark,
E.E.U.U.,
England.,
escocia,
españa.,
excursiones,
Germany,
jamundi,
manizales.,
Norway,
palmira,
PEREIRA,
Poland,
Switzerland.
PLAYAS DEL RIO CALIMA. BALNEARIO NATURAL Y AL GRATIN
Etiquetas:Ríos, Playas,
armenia,
BOGOTA,
buenaventura,
buga,
cali,
Cerrito.,
CHILE,
E.E.U.U.,
españa,
ibague,
jamundi,
MANIZALES,
medellin,
palmira,
PEREIRA,
playas,
RIO CALIMA,
tulua,
YUMBO
Ubicación:
Calima, Valle del Cauca, Colombia
PLAYAS DEL RIO CALIMA.CALIMA DARIEN
Etiquetas:Ríos, Playas,
balneario,
buenaventura,
cali,
chile.,
china,
costa rica.,
fritanga,
INDIA,
lago,
mexico,
palmira,
palmira ecuador,
panama,
peru,
playas,
RIO CALIMA
Ubicación:
Darién, Calima, Valle del Cauca, Colombia
BUGA, VEREDA LA MAGDALENA-LA HABANA,VALLE DEL CAUCA
BALNEARIOS EN LA HABANA- BUGA

Corregimiento de la Habana belongs to the municipality of Buga Ecoturistica region
where you can find Bird Watching, Ecological Trails, Mountain Climbing, Spas, Lodgings, Recreation Centers, Restaurants.
Agricultural Regiment Pantry of the municipality of Buga // Valle del Cauca // Colombia.
Corregimiento de la Habana pertenece al municipio de Buga regiòn Ecoturistica
donde podras encontrar Avistamiento de Aves, Senderos Ecológicos, Ciclomontañismo, Balnearios, Hospedajes, Centros de Recreaciòn, Restaurantes.
Regiòn Agricola despensa del municipio de Buga//Valle del Cauca//Colombia.
MAPA DE SITIOS TURÍSTICOS VALLE DEL CAUCA//PLAYAS DEL RIÓ CALIMA//Tourist Sites
MAPA DE SITIOS TURÍSTICOS VALLE DEL CAUCA
PARA VISITAR EN ESTÁ SEMANA
MAP OF TOURIST SITES VALLE DEL CAUCA TO VISIT IN THIS WEEK
MARAVILLOSAS PLAYAS DEL RÍO CALIMA
VISITELAS ESTA SEMANA
REQUISITO: LLEGAR BIEN TEMPRANO PARA ESCOGER SITIO
PARA HACER SU SANCOCHO DE OLLA
DISFRUTAR DE LAS CRISTALINAS AGUAS DEL RÍO CALIMA
MÁS DE 50.000 VISITANTES.
WONDERFUL BEACHES OF CALIMA RIVER
VISIT THEM THIS WEEK
REQUIREMENT: ARRIVE WELL EARLY TO CHOOSE SITE
TO MAKE YOUR SANCOCHO DE OLLA
ENJOY THE CRUISALINAS AGUAS DEL RÍO CALIMA
MORE THAN 50,000 VISITORS
PARA VISITAR EN ESTÁ SEMANA
MAP OF TOURIST SITES VALLE DEL CAUCA TO VISIT IN THIS WEEK
VIDEO DE PLAYAS DEL RÍO CALIMAS
VISITELAS ESTA SEMANA
REQUISITO: LLEGAR BIEN TEMPRANO PARA ESCOGER SITIO
PARA HACER SU SANCOCHO DE OLLA
DISFRUTAR DE LAS CRISTALINAS AGUAS DEL RÍO CALIMA
MÁS DE 50.000 VISITANTES.
WONDERFUL BEACHES OF CALIMA RIVER
VISIT THEM THIS WEEK
REQUIREMENT: ARRIVE WELL EARLY TO CHOOSE SITE
TO MAKE YOUR SANCOCHO DE OLLA
ENJOY THE CRUISALINAS AGUAS DEL RÍO CALIMA
MORE THAN 50,000 VISITORS
Etiquetas:Ríos, Playas,
Austria,
BOGOTA,
Bulgaria,
cali,
china,
colombia,
E.E.U.U.,
England,
Irlanda,
medellin,
mexico,
Netherlands,
Norway,
Poland,
Restrepo,
Spain,
sweden,
Switzerland,
Tourist Sites Blog,
Ukraine
INVERSIONISTAS- VENTA FINCA PARA PROYECTO ECOTURISMO
ATENCIÓN INVERSIONISTAS
VENTA EN SALONICA-RIO FRIO FINCA DE 76.8 Ha
A 1650 m.a.s.n.m.
IDEAL PARA PROYECTO ECOTURISTICO-
CONSTRUCCIÓN DE CABAÑAS- ECOHOTELES
CON UNA CASCADA DE MAS DE 30 METROS DE ALTURA
SENDEROS INTERNOS- GUADUALES
CON UN ECOSISTEMA MARAVILLOSO
HERMOSO RIO LA ATRAVIESA
CUENTA CON 3 LAGOS PARA CULTIVOS DE PECES
CON UN BOSQUE NATIVO DE MÁS DE 15 Ha CON UNA FLORA Y FAUNA
NATIVA DONDE SE ENCUENTRAN EL GUATIN, EL ARMADILLO, ARDILLAS,
CON UNA VARIEDAD DE AVES IMPRESIONANTE.
TIENE CASA CAMPESINA- CORRALES
VALOR $ 1.300 MILLONES
INFORMES :
WahtsApp + 57 316 6516386
PLAYAS DEL RIO CALIMA. BALNEARIO
Amacayacu- Natural Reserve of the Amazon---Amacayacu- Reserva Natural del Amazonas
TURISMO DE NATURALEZA VIVA UNA ALTERNATIVA Turismo de naturaleza, una alternativa frente a cultivos ilícitos
Expertos consideran que las comunidades que se dedican a la producción de cultivos ilícitos, pueden encontrar en el turismo de naturaleza una opción de ingresos y desarrollo. Según Adventure Travel Trade Association (ATTA), este tipo de turista deja 3.000 dólares en una estadía promedio de ocho días.
Parque Nacional Natural Amacayacu: un paraíso natural en el corazón del Amazonas- Si, pero se necesita apoyo y recursos del estado para que las comunidades comienzen estos proyectos- si no hay incentivos dificil comenzar .
________________________________________
PARCELA PERMANENTE AMACAYACU-¿Que se significa Amacayacu?
El parque nacional natural Amacayacu es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia cerca del río Amazonas, en el llamado "trapecio amazónico". El nombre "Macuca" significa "Ríos de las Hamacas" en la lengua aborigen Quechua.
________________________________________
La Parcela Permanente Amacayacu está enmarcada en una investigación a escala global y a largo plazo, que se soporta en un Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, la Universidad Nacional Colombia Sede Medellín y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales; actualmente cuenta con el apoyo técnico y científico del Centro de Ciencias Forestales del Trópico -CTFS del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales - STRI (por sus siglas en inglés). En el 2005 el Instituto Smithsoniano convocó en Panamá a instituciones con iniciativas regionales referentes al tema, encontrando solidez y fortaleza académica e institucional al trabajo iniciado previamente por el Instituto SINCHI, dando respaldo técnico y operativo a la Parcela Permanente Amacayacu.
La parcela tiene un área de 25 hectáreas (500x500 m) y se ha sub-dividido por fajas (1ha) que corresponden a un rectángulo de 20x500 m cada uno con 25 cuadrantes de 20x20 m (625 en total).
El trazado de la Parcela Permanente Amacayacu se realizó en el año 2005 año en el que se estableció una relación de co- investigación con la Comunidad Indígena Local de Palmeras.
La Parcela Permanente Amacayacu pertenece a la Red Global de Parcelas Forestales del Centro de Ciencias Forestales del Trópico - CTFS, del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales - STRI. Debido a que todas las parcelas siguen una metodología científica unificada, los investigadores pueden comparar directamente los datos recogidos de diferentes bosques de todo el mundo y detectar patrones que de otra manera sería imposible de reconocer.
Utilizando datos de la red global de parcelas forestales CTFS en gran escala, los investigadores están respondiendo a preguntas científicas sobre los bosques tropicales que eran imposibles de responder hace apenas unos años. Los datos estandarizados obtenidos de estudios sobre la diversidad y dinámicas de bosques proporcionan valiosa información para ayudar en la determinación de estrategias de administración y conservación forestal.
En 1980, ecólogos del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales-STRI establecieron la primera parcela en la Isla de Barro Colorado, Panamá. Esta parcela, fue pionera en implementar las técnicas de censo de los árboles a largo plazo. Por lo cual los investigadores la replicaron a lo largo del trópico, dándose la creación de una red de parcelas de investigación forestal que posteriormente se convertiría en el Centro de Ciencias Forestales del Trópico. Antes de 1980, los científicos nunca habían intentado medir los bosques tropicales de manera tan intensa y en tan gran escala. Hoy en día la escala y la intensidad del programa de investigación CTFS no tiene precedentes en las ciencias forestales. En las parcelas CTFS participan cientos de investigadores de más de 40 instituciones en todo el mundo. Cada parcela es guiada y administrada en cada país por una o más entidades asociadas. El carácter de largo plazo, la naturaleza a gran escala de los datos conjuntos de CTFS permite a los científicos a responder a estas preguntas.
Que Hacer?
Una vez en el parque Amacayacu hay muchos planes y opciones turísticas. El alojamiento es variado, pero fundamentalmente está orientado a vivir la experiencia. Es por ello que hay cabañas, malocas (casas nativas) y hamacas sobre los árboles para los visitantes. De esta forma, puedes disfrutar de la flora y fauna amazónica mientras te relajas cómodamente. Entre los mejores planes en el lugar se encuentra un recorrido sobre la selva con tirolesas o cable elevado. También hay caminos para senderismo y algunos puestos de observación. Amacayacu es hogar del pueblo Ticuna, quienes cooperan con el parque compartiendo sus experiencias en la selva. Si lo deseas, puedes comprar algunos recuerditos de los indígenas amazónicos. Estas artesanías, hechas a mano y muy valiosas por su exoticidad y autenticidad, son perfectas como decoración y como regalo de viaje. También encontrarás comunidades indígenas Yaguas y Cocamas, y familias mestizas.
¿Qué llevar al Parque Nacional Natural Amacayacu?
• Pantalones largos, camisas manga larga y, en general, una muda completa.
• Botas pantaneras.
• Traje de baño y sandalias.
• Sombrero o gorra.
• Impermeable.
• Repelente.
• Protector solar.
• Botiquín básico que incluya suero oral.
• Agua.
• Linterna.
• Cámara fotográfica.
• Hamaca y toldillo.
• Dinero en efectivo (Pesos colombianos).
No olvides contar con las vacunas de rigor, especialmente contra la fiebre amarilla y el tétano. Adicionalmente, por respeto a las especies y su hábitat, te recordamos que está estrictamente prohibido y penado comprar y traficar animales silvestres. También te sugerimos no comprar artesanías hechas con pieles o dientes, así como evitar consumir carne silvestre.
Fuentes imagenes : parquesnasnacionales.gov
fotospaisajes.com
experienciacolombiana.com
Blog.redbus.co
________________________________________
Si deseas conocer más lugares de ensueño, ¡visita nuestro blog de viajes y entérate de lo que cada destino tiene preparado para ti!
Resultados
En las 25 hectáreas se han censado 123.268 individuos de los cuales 14.725 son árboles del dosel (DAP ≥10cm) mientras que en el sotobosque se encuentran 108.543 individuos (DAP 1-10 cm). Se registraron 1347 especies correspondientes a 416 géneros y 88 familias botánicas. Las familias con mayor número de individuos son Myristicaceae (9605 ind.), Moraceae (8712 ind), Rubiaceae (7016), Meliaceae (5934) y Lecythidaceae (5747). Los géneros más abundantes fueron Guarea (4808 ind.), Rinorea (4466), Eschweilera (4453), Virola (4355) e Inga (3596). En la siguiente tabla se presentan las especies más abundantes en la Parcela. Por otro lado 200 especies, 38 géneros y una familia estuvieron representadas solamente por un individuo.
Expertos consideran que las comunidades que se dedican a la producción de cultivos ilícitos, pueden encontrar en el turismo de naturaleza una opción de ingresos y desarrollo. Según Adventure Travel Trade Association (ATTA), este tipo de turista deja 3.000 dólares en una estadía promedio de ocho días.
Parque Nacional Natural Amacayacu: un paraíso natural en el corazón del Amazonas- Si, pero se necesita apoyo y recursos del estado para que las comunidades comienzen estos proyectos- si no hay incentivos dificil comenzar .
________________________________________
PARCELA PERMANENTE AMACAYACU-¿Que se significa Amacayacu?
El parque nacional natural Amacayacu es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia cerca del río Amazonas, en el llamado "trapecio amazónico". El nombre "Macuca" significa "Ríos de las Hamacas" en la lengua aborigen Quechua.
________________________________________
La Parcela Permanente Amacayacu está enmarcada en una investigación a escala global y a largo plazo, que se soporta en un Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, la Universidad Nacional Colombia Sede Medellín y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales; actualmente cuenta con el apoyo técnico y científico del Centro de Ciencias Forestales del Trópico -CTFS del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales - STRI (por sus siglas en inglés). En el 2005 el Instituto Smithsoniano convocó en Panamá a instituciones con iniciativas regionales referentes al tema, encontrando solidez y fortaleza académica e institucional al trabajo iniciado previamente por el Instituto SINCHI, dando respaldo técnico y operativo a la Parcela Permanente Amacayacu.
La parcela tiene un área de 25 hectáreas (500x500 m) y se ha sub-dividido por fajas (1ha) que corresponden a un rectángulo de 20x500 m cada uno con 25 cuadrantes de 20x20 m (625 en total).
El trazado de la Parcela Permanente Amacayacu se realizó en el año 2005 año en el que se estableció una relación de co- investigación con la Comunidad Indígena Local de Palmeras.
La Parcela Permanente Amacayacu pertenece a la Red Global de Parcelas Forestales del Centro de Ciencias Forestales del Trópico - CTFS, del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales - STRI. Debido a que todas las parcelas siguen una metodología científica unificada, los investigadores pueden comparar directamente los datos recogidos de diferentes bosques de todo el mundo y detectar patrones que de otra manera sería imposible de reconocer.
Utilizando datos de la red global de parcelas forestales CTFS en gran escala, los investigadores están respondiendo a preguntas científicas sobre los bosques tropicales que eran imposibles de responder hace apenas unos años. Los datos estandarizados obtenidos de estudios sobre la diversidad y dinámicas de bosques proporcionan valiosa información para ayudar en la determinación de estrategias de administración y conservación forestal.
En 1980, ecólogos del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales-STRI establecieron la primera parcela en la Isla de Barro Colorado, Panamá. Esta parcela, fue pionera en implementar las técnicas de censo de los árboles a largo plazo. Por lo cual los investigadores la replicaron a lo largo del trópico, dándose la creación de una red de parcelas de investigación forestal que posteriormente se convertiría en el Centro de Ciencias Forestales del Trópico. Antes de 1980, los científicos nunca habían intentado medir los bosques tropicales de manera tan intensa y en tan gran escala. Hoy en día la escala y la intensidad del programa de investigación CTFS no tiene precedentes en las ciencias forestales. En las parcelas CTFS participan cientos de investigadores de más de 40 instituciones en todo el mundo. Cada parcela es guiada y administrada en cada país por una o más entidades asociadas. El carácter de largo plazo, la naturaleza a gran escala de los datos conjuntos de CTFS permite a los científicos a responder a estas preguntas.
Que Hacer?
Una vez en el parque Amacayacu hay muchos planes y opciones turísticas. El alojamiento es variado, pero fundamentalmente está orientado a vivir la experiencia. Es por ello que hay cabañas, malocas (casas nativas) y hamacas sobre los árboles para los visitantes. De esta forma, puedes disfrutar de la flora y fauna amazónica mientras te relajas cómodamente. Entre los mejores planes en el lugar se encuentra un recorrido sobre la selva con tirolesas o cable elevado. También hay caminos para senderismo y algunos puestos de observación. Amacayacu es hogar del pueblo Ticuna, quienes cooperan con el parque compartiendo sus experiencias en la selva. Si lo deseas, puedes comprar algunos recuerditos de los indígenas amazónicos. Estas artesanías, hechas a mano y muy valiosas por su exoticidad y autenticidad, son perfectas como decoración y como regalo de viaje. También encontrarás comunidades indígenas Yaguas y Cocamas, y familias mestizas.
¿Qué llevar al Parque Nacional Natural Amacayacu?
• Pantalones largos, camisas manga larga y, en general, una muda completa.
• Botas pantaneras.
• Traje de baño y sandalias.
• Sombrero o gorra.
• Impermeable.
• Repelente.
• Protector solar.
• Botiquín básico que incluya suero oral.
• Agua.
• Linterna.
• Cámara fotográfica.
• Hamaca y toldillo.
• Dinero en efectivo (Pesos colombianos).
No olvides contar con las vacunas de rigor, especialmente contra la fiebre amarilla y el tétano. Adicionalmente, por respeto a las especies y su hábitat, te recordamos que está estrictamente prohibido y penado comprar y traficar animales silvestres. También te sugerimos no comprar artesanías hechas con pieles o dientes, así como evitar consumir carne silvestre.
Fuentes imagenes : parquesnasnacionales.gov
fotospaisajes.com
experienciacolombiana.com
Blog.redbus.co
________________________________________
Si deseas conocer más lugares de ensueño, ¡visita nuestro blog de viajes y entérate de lo que cada destino tiene preparado para ti!
Resultados
En las 25 hectáreas se han censado 123.268 individuos de los cuales 14.725 son árboles del dosel (DAP ≥10cm) mientras que en el sotobosque se encuentran 108.543 individuos (DAP 1-10 cm). Se registraron 1347 especies correspondientes a 416 géneros y 88 familias botánicas. Las familias con mayor número de individuos son Myristicaceae (9605 ind.), Moraceae (8712 ind), Rubiaceae (7016), Meliaceae (5934) y Lecythidaceae (5747). Los géneros más abundantes fueron Guarea (4808 ind.), Rinorea (4466), Eschweilera (4453), Virola (4355) e Inga (3596). En la siguiente tabla se presentan las especies más abundantes en la Parcela. Por otro lado 200 especies, 38 géneros y una familia estuvieron representadas solamente por un individuo.
Nature
tourism, an alternative to illicit crops
Experts
believe that communities engaged in the production of illicit crops can find in
nature tourism an option for income and development. According to the Adventure
Travel Trade Association (ATTA), this type of tourist leaves $ 3,000 for an
average stay of eight days.
Amacayacu
Natural National Park: a natural paradise in the heart of the Amazon
PERMANENT
PLOT AMACAYACU-What is meant by Amacayacu?
The
Amacayacu National Natural Park is one of the 56 protected areas of the
National Natural Parks system of Colombia near the Amazon River, in the
so-called "Amazonian trapeze". The name "Macuca" means
"Rivers of the Hammocks" in the Quechua aboriginal language.
________________________________________
The
Amacayacu Permanent Parcel is framed in a research on a global and long-term
scale, which is supported by an Inter-institutional Cooperation Agreement
signed between the Amazon Scientific Research Institute SINCHI, the Colombia
National University Medellin Headquarters and the Special Administrative Unit
of the Parks System Natural Nationals; currently has the technical and
scientific support of the Center for Tropical Forestry Sciences -CTFS of the
Smithsonian Tropical Research Institute - STRI (for its acronym in English). In
2005 the Smithsonian Institution convened in Panama institutions with regional
initiatives on the subject, finding strength and academic and institutional
strength to the work previously initiated by the SINCHI Institute, giving
technical and operational support to the Amacayacu Permanent Parcel. The layout
of the Amacayacu Permanent Parcel was carried out in 2005, year in which a
co-research relationship was established with the Local Indigenous Community of
Palms.
The
Amacayacu Permanent Parcel belongs to the Global Network of Forest Parcels of
the Tropical Forest Science Center - CTFS, of the Smithsonian Tropical Research
Institute - STRI. Because all plots follow a unified scientific methodology,
researchers can directly compare data collected from different forests around
the world and detect patterns that would otherwise be impossible to recognize.
Using data
from the global network of large-scale CTFS forest plots, researchers are
responding to scientific questions about tropical forests that were impossible
to answer just a few years ago. The standardized data obtained from studies on
forest diversity and dynamics provide valuable information to assist in the
determination of forest management and conservation strategies.
In 1980,
ecologists from the Smithsonian Tropical Research Institute-STRI established
the first plot on the island of Barro Colorado, Panama. This plot was a pioneer
in implementing long-term tree census techniques. Therefore, the researchers
replicated it throughout the tropics, giving rise to the creation of a network
of forest research plots that would later become the Center for Forest Sciences
of the Tropics. Before 1980, scientists had never tried to measure tropical
forests so intensively and on such a large scale. Today the scale and intensity
of the CTFS research program is unprecedented in forestry. Hundreds of
researchers from more than 40 institutions around the world participate in the
CTFS plots. Each plot is guided and administered in each country by one or more
associated entities. The long-term nature, large-scale nature of the joint CTFS
data allows scientists to answer these questions.
What to do? Once in the Amacayacu park there are many
tourist plans and options. The accommodation is varied, but fundamentally oriented
to live the experience. That is why there are cabins, malocas (native houses)
and hammocks on trees for visitors. In this way, you can enjoy the Amazonian
flora and fauna while you relax comfortably. Among the best plans in the place
is a tour of the jungle with zip lines or elevated cable. There are also hiking
trails and some observation posts. Amacayacu is home to the Ticuna people, who
cooperate with the park sharing their experiences in the jungle. If you wish,
you can buy some souvenirs of the Amazonian Indians. These crafts, handmade and
very valuable for their exoticity and authenticity, are perfect as decoration
and as a travel gift. You will also find Yaguas and Cocamas indigenous
communities, and mestizo families.
What to take
to the Amacayacu National Natural Park?
• Long
pants, long sleeve shirts and, in general, a complete change.
• Swamp boots.
• Swimsuit
and sandals.
• Hat or
cap.
• Raincoat.
• Repellent.
• Sunscreen.
• Basic kit
that includes oral serum.
• Water.
• Lantern.
• Photographic camera.
• Hammock
and awning.
• Cash
(Colombian Pesos).
Do not
forget to have the necessary vaccines, especially against yellow fever and
tetanus. Additionally, out of respect for the species and their habitat, we
remind you that it is strictly prohibited and punishable to buy and traffic
wild animals. We also suggest you not buy handicrafts made with skins or teeth,
as well as avoid eating wild meat.
________________________________________If
you want to know more dream places, visit our travel blog and find out what
each destination has prepared for you!
Results
In the 25
hectares, 123,268 individuals have been counted, of which 14,725 are canopy
trees (DBH ≥10cm) while in the understory there are 108,543 individuals (DBH
1-10 cm). There were 1347 species corresponding to 416 genera and 88 botanical
families. The families with the largest number of individuals are Myristicaceae
(9605 ind.), Moraceae (8712 ind), Rubiaceae (7016), Meliaceae (5934) and
Lecythidaceae (5747). The most abundant genera were Guarea (4808 ind.), Rinorea
(4466), Eschweilera (4453), Virola (4355) and Inga (3596). The following table
shows the most abundant species in the Plot. On the other hand 200 species, 38
genera and a family were represented only by an individual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)